Sísifo en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

SÍSIFO MITOLOGÍA GRIEGA

Sísifo fue un rey legendario de la Antigua Grecia, que figuraba junto a las mentiras de Ixión y Tántalo como reyes griegos. Sin embargo, Sísifo también tendría algo en común con Ixion y Tántalo, pues Sísifo pasaría la eternidad castigado en el Tártaro.

Sísifo Hijo de Eolo

Sísifo es nombrado hijo de Eolo y Enarete ; Eolo fue el rey de Tesalia y el rey de la mitología griega que dio su nombre al pueblo eolio. Sísifo tendría muchos hermanos, pero entre los más destacados estaba Salmoneus .

Ver también: Pílades en la mitología griega

Sísifo Rey de Corinto

Una vez alcanzada la mayoría de edad, Sísifo abandonaría Tesalia y se construiría una nueva ciudad, a la que bautizaría con el nombre de Éfira, por la Oceánide del suministro de agua que allí se encontraba. Éfira se haría famosa con otro nombre, ya que Éfira era el nombre original de Corinto.

Otra posibilidad es que Sísifo se convirtiera en rey de Éfira cuando la ciudad ya se había establecido.

En cualquier caso, Éfira florecería bajo el reinado de Sísifo, ya que éste era extremadamente inteligente y se establecieron rutas comerciales a través de Grecia, pero también era despiadado y cruel, ya que muchos huéspedes de su palacio murieron a sus manos.

El robo del ganado de Sísifo

La astucia y crueldad de Sísifo se puso de manifiesto en su trato con Autólico, el legendario ladrón. Autólico era vecino de Sísifo y también cuatrero.

El padre de Autólicus, Hermes, le había dado a su hijo la capacidad de cambiar el color de las cosas, por lo que era capaz de cambiar las cosas de negro a blanco, y otros colores. Así, Autólicus robaba el ganado del rebaño de Sísifo, pero luego cambiaba sus colores, por lo que era imposible identificar con certeza el ganado de Sísifo.

Sísifo sospechaba, por supuesto, cuando el tamaño de su propio rebaño disminuía, mientras que el de Autólicus aumentaba.

Sísifo utilizó entonces su astucia, pues en las pezuñas de su ganado cortó una marca identificativa, y así la siguiente vez que el ganado desapareció, Sísifo con su ejército irrumpió en la tierra de Autólico. A pesar de que el ganado había cambiado de coloración, mirando las pezuñas, Sísifo pudo identificar su propio ganado.

En represalia por el robo, se decía que Sísifo raptó y violó a Anticlia, la hija de Autólico, aunque algunos dicen que Anticlia se convertiría en la esposa de Sísifo.

La línea familiar de Sísifo

Sísifo estuvo estrechamente vinculado a tres mujeres, que en algún momento fueron llamadas sus esposas.

Anticlia era una de esas mujeres, pero si se casó con Sísifo, su estancia en Corinto debió de ser breve, ya que pronto estuvo en compañía de Laertes, y más tarde dio a luz a Odiseo, pero el momento del nacimiento de Odiseo dio pie a sugerir que fue Sísifo el padre de Odiseo, y no Laertes. El momento también hace más probable que en lugar de casarse con Anticlia, Sísifo simplementela secuestró para tener sexo con ella.

También se dice que Sísifo se casó con Tiro Se dice que este matrimonio se produjo por el odio que Sísifo sentía hacia Salmoneo, y que a Sísifo le había sido profetizado que si tenía hijos con su sobrina, uno de ellos mataría a su hermano.

En efecto, Tiro dio a luz a dos hijos para Sísifo, pero Tiro también se enteró de la profecía y mató a los hijos de Sísifo antes de que pudieran dañar a su padre. Las acciones de Sísifo y Tiro fueron anuladas por el hecho de que Salmoneo fue abatido por Zeus por su impiedad.

Una tercera mujer asociada a Sísifo fue Mérope, la Pléyade, hija del titán Atlas. Sísifo sería padre de cuatro hijos de Mérope, Almus, Glauco, Oryntion y Tersandro. Glauco se haría famoso como padre del héroe Belerofonte, aunque fue Oryntion quien sucedería a Sísifo como rey de Corinto.

Cuenta la leyenda que Merope sentiría vergüenza tardía por haberse casado con un mortal, o se avergonzaba por los crímenes de su marido, de ahí que la estrella Merope, como parte de la Pléyades era la más débil de las Siete Hermanas.

La indiscreción de Sísifo

Los crímenes de Sísifo se acumularían, pero fue su propio sentido de la astucia lo primero que hizo que los dioses, y Zeus en particular, se fijaran en él.

Sísifo era propenso a utilizar su intelecto para seguir el movimiento y las actividades de los dioses, y Sísifo se dio cuenta de que Zeus había raptado a la ninfa náyade Aegina Cuando Asopo, el padre potamoi de Egina, vino a buscar a su hija, Sísifo le contó exactamente lo que había ocurrido.

Zeus, por supuesto, no toleraría que ningún mortal se inmiscuyera en sus asuntos, y así Zeus hizo saber que la vida de Sísifo estaba ahora perdida.

Sísifo y Tánatos

Tánatos, el dios griego de la Muerte, fue enviado por Zeus para llevar a Sísifo al Inframundo; ahora Sísifo estaba predispuesto a abandonar el mundo de los mortales, por lo que el rey de Corinto pondría en marcha su astucia e ingenio.

Tánatos había traído consigo cadenas con las que atar a Sísifo, pero antes de que el dios griego pudiera maniatar a Sísifo, el rey preguntó Thanatos cómo deben llevarse.

Tánatos se lo demostró poniéndoselas él mismo, y claro, ahora Tánatos estaba atrapado en las cadenas que habían sido destinadas a Sísifo, y Sísifo no tenía intención de liberar al dios. Así que Sísifo volvió a su palacio convertido en un hombre libre.

Ares viene a por Sísifo

Sin embargo, el encadenamiento de Tánatos tenía sus propias implicaciones, ya que sin el dios, nadie moría.

Algunos cuentan que esto molestó mucho a Ares, el dios griego de la guerra, ya que si nadie moría en la batalla no tenía sentido luchar, por lo que estas fuentes cuentan que Ares acudió a Corinto para liberar a Tánatos, y que Sísifo volvió a convertir al rey en prisionero de Tánatos.

Sin embargo, en la mitología griega, Tánatos era en sentido estricto el dios de las muertes pacíficas, por lo que en lugar de que Ares llegara a Corinto, fue Hades que venían, pues Hades estaba preocupado por la falta de almas que llegaban al Inframundo.

Sísifo abandona el inframundo

Sísifo, sin embargo, fue lo bastante inteligente como para darse cuenta de que el encadenamiento de Tánatos atraería a otros dioses a Corinto, por lo que había planeado una segunda forma de engañar a la muerte.

Sísifo le dijo a su esposa, qué esposa no está del todo claro, pero presumiblemente Merope, que cuando muriera no sería enterrado, y no se llevarían a cabo ritos funerarios.

Tánatos llevaría a Sísifo al reino de Hades, pasando sobre el Aqueronte sin necesidad de pagar al barquero Caronte, y en el palacio de Hades, Sísifo esperaba el juicio. Sísifo, sin embargo, no esperó a que los Jueces de los Muertos tomaran su decisión, pues Sísifo fue directamente a Perséfone y le dijo a la diosa que debía permitírsele regresar a Corinto para que pudiera regañar a su esposa por la falta de un entierro apropiado.

Perséfone accedería a permitir que Sísifo regresara a Corinto para que pudiera celebrarse un funeral apropiado, pero con el cuerpo y el alma reunidos de nuevo, Sísifo no tenía intención de organizar su propio funeral, ni de regresar voluntariamente al Inframundo.

El castigo eterno de Sísifo

Las acciones de Sísifo sólo sirvieron para enfadar a Zeus más de lo que lo había hecho inicialmente, por lo que el dios supremo envió a su hijo predilecto Hermes para asegurarse de que Sísifo volviera una vez más al Inframundo, y para asegurarse de que Sísifo permaneciera allí.

Hermes era un Psicopompo como Tánatos, y así Sísifo estaba de nuevo en el Inframundo, y Zeus había ideado un castigo eterno para el rey de Corinto.

El castigo de Sísifo consistía en hacer rodar cada día una gran roca por una empinada colina.

Sísifo - Tiziano (1488-1576) - PD-art-100

El objetivo era llegar a la cima, ya que una vez alcanzado el castigo de Sísifo terminaría, pero cada día, justo cuando se alcanzaba la cima de la colina, el canto rodaba hasta la base de la colina, asegurándose de que Sísifo tuviera que volver a empezar su tarea al día siguiente.

Ver también: Áyax el Grande en la mitología griega Sísifo - Antonio Zanchi (1631-1722) - PD-art-100

Lecturas complementarias

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.