La reina Niobe en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

LA REINA NIOBE EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Niobe fue una reina de Tebas de la mitología griega y se utilizó como ejemplo en la Antigüedad de la hubris, el orgullo y la arrogancia desmedidos del hombre, pues Niobe se creía superior a los dioses de la Antigua Grecia.

Niobe hija de Tántalo

Níobe era la reina de Tebas, ya que su marido era Anfión, un hijo de Zeus que había arrebatado el trono, junto a su hermano Zeto, a Lico.

Cabe destacar que Niobe era hija de Tantalus Por tanto, Niobe pertenecía a la familia maldita de la casa de Atreo, ya que las acciones de Tántalo, el padre de Niobe, maldecirían la línea familiar durante muchas generaciones.

Ver también: Cástor y Pólux en la mitología griega

Niobe como madre

En un principio, la maldición parecía haber eludido a Níobe, pues la hija de Tántalo floreció, al igual que Tebas con las obras emprendidas por Amphion y Niobe tendría la bendición de dar a luz a varios hijos.

Las fuentes antiguas no se ponen de acuerdo sobre el número de hijos de Niobe, pero probablemente fue entre 12 y 20, con el mismo número de hijos e hijas nacidos de la reina de Tebas.

La vanidad de Niobe

Niobe provocaría su propia caída, o tal vez fuera la maldición, pues la arrogancia se apoderaría de ella. Niobe se preguntaría por qué el pueblo de Tebas adoraba a dioses invisibles, cuando la propia Niobe era tan bella como cualquier diosa, y creía que los logros de su marido y de ella misma en Tebas eran iguales a los logros de los dioses. Niobe también señaló que era nieta deZeus.

Niobe también proclamaría que era más grande que Leto, la diosa griega de la maternidad, ya que mientras que Leto Aunque sólo había tenido dos hijos, había dado a luz a muchos más. Por supuesto, los hijos de Leto eran dos poderosas deidades del Olimpo, Apolo y Artemisa.

La masacre de los hijos de Niobe

Algunas fuentes afirman que fue la propia Leto quien se sintió afrentada por los comentarios de Níobe, y otras afirman que fueron Apolo y Artemisa quienes se enfurecieron por el desaire a su madre. En cualquiera de los casos, fueron Apolo y Artemisa quienes viajaron a Tebas, y una vez allí descargaron sus flechas.

El objetivo de su ira no era Níobe, sino los hijos de la reina de Tebas, y la pareja de dioses los mataría a todos. Algunos dicen que era Apolo quien disparaba a los hijos, mientras que Artemisa lo hacía a las hijas.

La masacre de los hijos de Niobe generalmente se consideraba que ocurría con las murallas del palacio, aunque ocasionalmente se decía que los hijos habían sido asesinados en el monte Cithaeron o en las llanuras situadas fuera de las murallas de la ciudad.

Apolo destruyendo a los hijos de Níobe - Richard Wilson, R. A. (1713-1782) - PD-art-100

El destino de Niobe

Amphion y Niobe no murieron durante la masacre de sus hijos, aunque se suele decir que Amphion se suicidó cuando encontró a todos sus hijos muertos.

Durante nueve días los cuerpos de los niños fallecidos permanecerían insepultos, ya que Zeus había convertido en piedra a los habitantes de Tebas para evitar que ayudaran a la impía Niobe. Se decía que la propia Niobe estaba demasiado angustiada para hacer el entierro, durante todo ese tiempo se decía que la reina tebana había llorado, sin moverse ni comer durante ese periodo.

Con el tiempo, los propios dioses habrían enterrado a los hijos de Niobe y, de hecho, en la Antigüedad se decía que existía en Tebas una tumba dedicada a los niobíes. La propia Niobe partiría de Tebas y se dirigiría a la patria de su padre.

En el monte Sipilo, Níobe rezaba a Zeus para que pusiera fin a su sufrimiento y, en respuesta a la plegaria, Zeus transformaba a Níobe en una roca que lloraba lágrimas eternamente; algunas fuentes afirman que fue Apolo quien transformó a Níobe.

Níobe llorando a sus hijos - Abraham Bloemaert (1566-1651) - PD-art-100

Hijos supervivientes de Niobe

En las primeras versiones de la historia de Níobe, ninguno de los hijos de Níobe y Anfión sobrevivió al ataque de Apolo y Artemisa, pero las modificaciones de la letra del mito sí veían niños que sobrevivían porque ofrecían plegarias a Leto.

Es posible que una hija, Meliboea, sobreviviera, pero la experiencia la dejó pálida de terror, por lo que a partir de entonces Meliboea se llamaría Cloris, la pálida. Posiblemente también sobrevivió un hijo, que se llamó Amiclas.

Ver también: Los signos del zodiaco y la mitología griega

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.