La heroína Atalanta en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

LA HEROÍNA ATALANTA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Atalanta era una rareza en la mitología griega, una heroína en un mundo donde los héroes eran la norma. Se decía, sin embargo, que Atalanta estaba a la altura de cualquier héroe mortal nacido en la mitología griega.

De hecho, la fama de Atalanta era tal que distintas regiones de la antigua Grecia la reclamaban como propia y, en concreto, tanto Arcadia como Beocia afirmaban que Atalanta era una de sus nativas.

Atalanta Abandonada

Se dice que Atalanta era hija de Iasus, hijo del rey Licurgo de Arcadia, y de Clymene, hija de Minyas de Beocia. Otros cuentan que el padre de Atalanta fue Schoeneus o Maenalus.

El padre de Atalanta quería un hijo, así que cuando su mujer dio a luz a un niño, el padre de Atalanta se llevó a la recién nacida al bosque cercano y la abandonó allí. Lo más probable era que la niña muriera expuesta, pero como en tantas otras historias de la mitología griega, la niña Atalanta no murió, porque la diosa Artemisa había observado los acontecimientos e intervino. Artemisa envió auna osa para amamantar al bebé.

El bebé fue descubierto finalmente por unos cazadores en el bosque, y se llevaron a Atalanta con ellos, criándola como si fuera una más de su banda.

Atalanta - John William Godward (1861-1922) - PD-art-100

La cazadora Atalanta

Atalanta creció entre los cazadores, y fue entrenada por ellos en sus costumbres. Así, Atlanta fue, a una edad temprana, capaz de cazar, correr y luchar, y Atalanta llegaría a ser mejor que cualquiera de los cazadores machos con los que vivía.

A pesar de haber crecido entre tantos hombres, Atalanta decidió permanecer casta, haciendo un juramento de virginidad, y se convirtió en devota de Artemisa, la diosa que años antes la había salvado. Posteriormente, un oráculo profetizó que el desastre caería sobre Atalanta si perdía su virginidad.

Sin embargo, la castidad de Atalanta pronto fue puesta a prueba, pues un día, en el bosque, se encontró con dos centauros llamados Rhoecus e Hylaeus; y como era la naturaleza bárbara de los centauros Sin embargo, Atalanta no estaba indefensa, pues llevaba consigo un arco y flechas, por lo que disparó y mató a los dos centauros.

La reputación de Atalanta como gran cazadora, corredora y luchadora se extendió por toda la antigua Grecia.

Atalanta en iolcus

Versiones posteriores del mito de Atalanta la sitúan entre los argonautas en su viaje a la Cólquide en busca del vellocino de oro. Sin embargo, se dice que Jasón impidió que Atalanta subiera a bordo del Argo por miedo a que distrajera a los demás héroes masculinos.

Sin embargo, Atalanta estaría presente en Iolco cuando el Argo regresó a la ciudad tras completar la búsqueda mortal. Se dice que Atalanta compitió en los juegos funerarios por Rey Pelias Allí, se dice que Atalanta venció a Peleo en un combate de lucha libre.

Atalanta y Meleagro

A Iolco llegarían noticias de problemas en Calidón, donde un jabalí monstruoso estaba asolando la campiña, y el rey Oeneo había enviado una petición de ayuda a toda la Antigua Grecia. Muchos de los héroes que competían en los juegos abandonaron Iolco y se dirigieron a Calidón. Atalanta fue una de ellos, al igual que Meleagro hijo del rey Oeneo.

En Calydon, Meleagro fue puesto a cargo de los cazadores reunidos, pero incluso antes de que partieran, Meleagro tuvo que lidiar con una disputa ya que, Toxo y Plexipo, los tíos de Meleagro, se opusieron a la presencia de una mujer, Atalanta, en la cacería.

Sin embargo, Meleagro estaba encaprichado de la heroína, y no la dejaría fuera de la partida de caza, y de hecho fue probablemente algo bueno que Meleagro aceptara que Atalanta fuera una de las Cazadores de Calydonian pues se dice que fue Atalanta quien hirió por primera vez al jabalí de Caledonia.

Posteriormente, Meleagro infligiría el golpe mortal, pero en lugar de quedarse con el preciado pelaje y los colmillos del jabalí, Meleagro se los regaló a Atalanta.

Los tíos de Meleagro se opondrían enérgicamente a la entrega de semejante premio, y Meleagro se vio obligado a matar a ambos, aunque esto acabaría con la muerte de Meleagro, pues su propia madre arrojó al fuego una marca encantada, acabando con la vida de su hijo.

Atalanta llorando sobre el cuerpo de Meleagro - Pompeo Batoni (1708-1787) - PD-art-100

El Atalanta vuelve a casa

Atalanta abandonaría Calydon, profundamente disgustada por la muerte de Meleagro; más tarde, Atalanta colgaría sus premios en una arboleda sagrada de Artemisa en Arcadia.

El padre de Atalanta no podría haber deseado un hijo mejor, pues ciertamente ningún hijo podría haber aportado más prestigio a la familia.

Atalanta, sin embargo, ya estaba en edad de casarse, por lo que su padre creyó que debía encontrarle un marido adecuado.

Atalanta, sin embargo, no quería retractarse de su sagrado juramento, por lo que ideó un plan según el cual sólo se casaría con alguien que la superase en una carrera. Aquellos que intentaran vencerla y fracasaran serían ejecutados, y hay quien dice que fue Atalanta quien mató a los pretendientes fracasados.

Muchos pretendientes potenciales de Atalanta fueron disuadidos de intentar casarse con ella por miedo a morir, pero muchos más creyeron que la recompensa compensaba el riesgo. Sin embargo, no había nadie tan rápido de pies como Atalanta, por lo que muchos pretendientes fueron ejecutados.

Ver también: Las edades del hombre en la mitología griega

Atalanta corre su carrera

Entonces llegó un último pretendiente para tratar de ganar la mano en matrimonio de Atalanta, algunos llaman a este pretendiente Melanión, hijo de Anfidamas, y un primo de Atalanta, y algunos lo nombran Hipómenes, hijo de Megareo.

En cualquier caso, el posible pretendiente reconoció que no podía dejar atrás a Atalanta, por lo que rezó a Afrodita, la diosa griega de la belleza y el amor, en busca de ayuda. Al oír la plegaria, Afrodita decidió ayudar al pretendiente y le regaló tres manzanas de oro; presumiblemente, manzanas del Jardín de Hera.

El plan consistía en que durante la carrera, cada vez que Atalanta empezara a tomar demasiada ventaja, Melanión (o Hipómenes) haría rodar la manzana delante de la heroína, que se tomaría el tiempo necesario para recuperar la manzana, dando a Melanión la oportunidad de adelantar a Atalanta. El plan funcionaría perfectamente en la carrera real, y así, con algunos subterfugios, Atalanta fue superada por Melanión en una carrera a pie, y la heroínaahora estaba casada.

La carrera entre Hipómenes y Atalanta - Noel Hallé (1711-1781) - PD-art-100

La caída de Atalanta

En la mitología griega, pocos héroes vivieron felices, y Atalanta no fue diferente, pues su propia caída no tardó en llegar.

Melanión pasó por alto la ayuda que Afrodita le había prestado y no ofreció el sacrificio esperado a la diosa, lo que, por supuesto, enfureció a Afrodita, que se vengó e hizo que Melanión y Atalanta consumaran su matrimonio en un santuario sagrado dedicado a Zeus.

Un acto tan sacrílego no podía quedar impune para Zeus, por lo que el dios supremo hizo que Atalanta y Melanión se transformaran en leones. Para los antiguos griegos se trataba de un castigo poético, ya que se creía que los leones no se apareaban entre sí, sino con leopardos.

Así se cumplió la profecía hecha años atrás, pues la pérdida de la virginidad supuso la caída de Atalanta.

Ver también: Amaltea en la mitología griega

Algunos cuentan que las metamorfosis de Atalanta se produjeron muchos años después de su matrimonio.

Partenopeo Hijo de Atalanta

En algún momento, sin embargo, Atalanta había dado a luz a un hijo, un hijo llamado Parténopeo. Se decía que el padre de este hijo era Meleagro, el dios Ares o Melanión (Hipómenes).

Atalanta, sin embargo, había abandonado a su hijo en el monte Partenio, al igual que ella misma había sido abandonada, pues el nacimiento de un hijo, era una clara evidencia de que ya no era virgen. Partenopeo sería rescatado por un pastor, y más tarde sería un héroe con nombre propio, pues era uno de los "Siete contra Tebas".

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.