El héroe Meleagro en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

EL HÉROE MELEAGRO EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

En la Antigüedad, Meleagro fue uno de los héroes más conocidos de la mitología griega, aunque hoy en día pocas personas reconozcan su nombre. Meleagro fue nombrado en su día uno de los héroes griegos más famosos, ya que navegó a bordo del Argo, y también fue el líder de los Cazadores de Calidonia.

El linaje de Meleagro

Meleagro era hijo de Rey Oeneo de Calydon en Aetolia, y Reina Althaea En la historia de Meleagro, la parte de la familia materna del héroe resultaría fundamental.

La maldición del héroe griego

Hoy en día, es bastante común pensar que los héroes griegos viven felices después de sus aventuras, y la mayoría de las versiones modernas de sus historias suelen terminar con el éxito de su búsqueda.

En la Antigüedad, sin embargo, pocos héroes griegos "vivieron felices para siempre"; Teseo moriría exiliado de Atenas, Belerofonte viviría su vida como un lisiado, y Jasón vería a sus hijos asesinados por Medea.

Meleagro acabaría engrosando la lista de héroes griegos cuya vida personifica una tragedia griega.

Meleagro - Caeser Beseghi (1813-1882) - PD-art-100

La profecía de Meleagro

En la antigüedad se contaba que, cuando Meleagro tenía sólo siete días, los tres Moirai (Las tres Moirai eran Clotho, Lakhesis y Atropos, y estas tres hermanas hilaban el hilo de la vida de cada mortal.

El Moirai informó a Althaea de que Meleagro sólo viviría mientras la marca de madera, que en ese momento ardía en el fuego, permaneciera sin ser consumida por las llamas.

Althaea retiró rápidamente la marca de la chimenea, apagó la llama al hacerlo y la escondió en un cofre. Althaea había hecho a Meleagro prácticamente invulnerable, pues la voluntad de los Moirai era inmutable para hombres y dioses.

Meleagro entre los argonautas

Meleagro creció en Calidón y pronto se hizo famoso en toda la Grecia antigua por su habilidad con la jabalina. Cuando llegó la noticia de que Jasón estaba reuniendo a un grupo de héroes para una expedición a Cólquida, fue natural que Meleagro se dirigiera a Iolco para unirse a la búsqueda del vellocino de oro. La habilidad de Meleagro hizo que Jasón aceptara al príncipe de Calidón como uno de los argonautas.

Durante el viaje de ida y vuelta a la Cólquide, el nombre de Meleagro no ocupó un lugar destacado en los acontecimientos, pero en una versión de la historia de los argonautas, Meleagro lanza la lanza que mata al rey Aeetes Sin embargo, en la mayoría de las versiones de la historia del Vellocino de Oro, Aeetes no muere en la búsqueda.

El jabalí de Caledonia

Meleagro regresó a Iolcus con el otro Argonautas tras la exitosa conclusión de la búsqueda de Jasón, y estaba allí participando en los juegos de la victoria, cuando le llegó la noticia de problemas en su hogar de Calydon.

El reino de Calidón era famoso en toda la Grecia antigua por el vino que producía, ya que Oeneo había recibido una vid de Dioniso. Al comienzo de cada temporada de cultivo, Oeneo elevaba plegarias a los dioses.

En el año de los problemas, sin embargo, Oeneo pasó por alto a la diosa Artemisa. Artemisa, por supuesto, se enfadó por su omisión en las oraciones anuales, por lo que la diosa envió un jabalí gigantesco para que asolara la campiña calidonia.

Se podría suponer que el jabalí era el vástago de Tifón y Equidna Sin embargo, nadie en Calydon pudo enfrentarse a la monstruosa bestia, y muchos murieron en vanos intentos.

Por ello, el rey Oeneo envió heraldos por todo el mundo antiguo y, afortunadamente, uno de ellos llegó a Yolco justo cuando se celebraban los juegos. Meleagro tenía, por supuesto, el deber de regresar a su patria, pero ningún héroe digno de tal nombre rehuiría enfrentarse al gigantesco jabalí, por lo que Meleagro contó con la compañía de muchos de sus compañeros argonautas cuando regresó a Calidón.

Sin embargo, otros también se unieron a Meleagro en su viaje de vuelta a casa, entre ellos la heroína Atalanta, que había estado participando en los juegos de Iolcus.

La caza de Calydon - Nicolas Poussin (1594-1665) - PD-art-100

Meleagro y los cazadores calydonianos

A su regreso a Calydon, era lógico que Meleagro, como hijo del rey Oeneo, fuera nombrado jefe de todos los héroes. Cazadores de Calydonian .

Sin embargo, incluso antes de que los Cazadores se pusieran en marcha, Meleagro tenía muchos problemas que resolver.

Meleagro se vio obligado a rescatar a Atalanta de dos centauros, Hylaeus y Rhaecus, cuando intentaron violar a la heroína griega; Meleagro mató a ambos.

Sin embargo, la banda de cazadores de Calydon no era un grupo armonioso, y Meleagro tuvo que convencer a muchos, incluidos los hermanos de su madre, Cometes y Prothous, de que Atalanta era merecedora de un puesto entre los cazadores. No obstante, fue un argumento fácil de esgrimir para Meleagro, ya que el príncipe de Calydon se había enamorado de Atalanta, viendo en ella a una igual a sí mismo.

Fue una suerte que Atalanta estuviera entre los cazadores, ya que la heroína griega fue la primera en herir al jabalí de Calydon, una herida que hirió a la bestia lo suficiente como para que Meleagro rematara la faena con una jabalina.

La jabalina que infligió la herida fue colocada por Meleagro en el Templo de Apolo en Sicyon. Meleagro concedió entonces la piel y los colmillos del Jabalí de Calydonian a Atalanta argumentando que fue la heroína quien hizo sangre primero.

Fue un acto caballeresco, pero que no cayó bien entre los tíos de Meleagro, Cometes y Prothous. No estaban dispuestos a que una mujer se llevara los premios, y exigieron que se les diera la piel y los colmillos si Meleagro no iba a llevárselos él mismo.

Tan afrentado estaba Meleagro, que se produjo una acalorada discusión entre el héroe y sus tíos, y en esa discusión Meleagro los mataría a ambos.

Ver también: Eco y Narciso en la mitología griega

Atalanta se llevó los premios y, finalmente, partió sola de Calydon.

Meleagro presentando la cabeza del jabalí a Atalanta - Charles Le Brun (1619-1690) - PD-art-100

Historia de la muerte de Meleagro

La razón por la que se dice que Atalanta partió sola se debe al hecho de que Meleagro ya estaba muerto. La historia más prosaica de la muerte efectiva de Meleagro viene a manos de Althaea, la propia madre de Meleagro.

La noticia de la muerte de los hermanos de Althaea a manos de su hijo acabó llegando al palacio principal de Calydonian, y al enterarse Althaea fue directa al arcón de su dormitorio, sacó la marca de madera y la arrojó de nuevo al fuego. El amor que Althaea sentía por sus hermanos parecía pesar más que el amor por su propio hijo.

La marca ardería una vez más, y cuando la última de sus maderas fue consumida por las llamas, Meleagro cayó muerto.

Se dice que, una vez cometido el acto, Althaea se suicidó.

Muerte de Meleagro - Charles Le Brun (1619-1690) - PD-art-100

Segundo relato de la muerte de Meleagro

El primer relato de la muerte de Meleagro coincidía sin duda con el de muchos otros héroes griegos, pero se trataba de una versión posterior del mito, ya que en las fuentes primitivas no se mencionaba la profecía ni la marca de madera.

En los cuentos originales se contaba una historia diferente sobre la muerte de Meleagro.

En estas versiones hubo una discusión entre Meleagro y sus tíos, pero no fue necesariamente por la piel y los colmillos del jabalí. Cometes y Prótoo eran hijos del rey Testio, que gobernaba los Curetes en la tierra de Pleurón, tierra vecina de Calidón, por lo que la discusión entre tíos y sobrino era por el territorio, y esta discusión llevaría a la guerra.

Una fuerza de Calydon, al mando de Meleagro, se enfrentaría a los Curetes en el campo de batalla, se librarían varias batallas, y en cada una de ellas el liderazgo de Meleagro resultaría vital, pues los Calydon ganaron todas.

Althaea lanzó entonces una maldición sobre su propio hijo, invocando la ira de Hades y Perséfone Cuando Meleagro se enteró de la maldición, el héroe griego se retiró a su hogar y se negó a luchar. Con Meleagro ausente, los Curetes ganaron batalla tras batalla, obteniendo enormes extensiones de tierra.

Finalmente, debido a las ganancias, Meleagro se vio obligado a volver al campo de batalla, y en una batalla final, Meleagro mató a todos los hijos de Testio, pero mientras mataba al último de su tío, él mismo resultó mortalmente herido.

Ver también: El Caballo de Troya en la mitología griega
Muerte de Meleagro - François Boucher (1703-1770) - PD-art-100

La familia de Meleager

En algún momento de su vida, Meleagro estuvo casado con una mujer llamada Cleopatra, que se convirtió en madre de la hija de Meleagro, Polydora. Se dice que Cleopatra se ahorcó cuando se enteró de la muerte de Meleagro, del mismo modo que lo había hecho su suegra. En una línea similar, Polydora también se ahorcaría, cuando su marido Protesilaus se convirtió en el primer héroe aqueo en morir en Troya.

En algunos textos conservados también se dice que Meleagro fue el padre de Partenopao, uno de los Siete contra Tebas, por parte de Atalanta; aunque también se dice que Partenopao fue hijo de Hipómenes.

El propio Meleagro procedía de una familia numerosa, con al menos 6 hermanos y 4 hermanas. Se dice que cinco hermanos murieron luchando contra los curetes: Ageleo, Climeno, Perifas, Tireo y Toxo. Un sexto hermano, Tideo, sería nombrado uno de los Siete contra Tebas, y también sería padre del héroe griego Diomedes.

Gorge, hermana de Meleagro, sería la madre de otro héroe aqueo, Thoas, a manos de Andraemón. Otras dos hermanas de Meleagro, Eurímedes y Melanippe, serían transformadas en gallinas de Guinea (Meleagrides) por la diosa Artemisa, porque lloraban mucho la pérdida de su hermano.

Meleagro después de la muerte

Incluso después de la muerte, la historia de Meleagro continuaría, al menos brevemente, pues se decía que un héroe era encontrado por otro en el Inframundo. Heracles había entrado en el reino del Hades y allí habló con Meleagro; Meleagro le pediría a Heracles que se casara con Deianira Heracles se casó con Deianira, aunque no le fue muy bien.

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.