Orfeo en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

ORFEO EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Orfeo en la mitología griega

Orfeo fue el músico más famoso del que se habla en los relatos de la mitología griega. Orfeo era famoso por haber viajado a bordo del Argo, así como por haber descendido al Inframundo.

Orfeo Hijo de calíope

Lo más común es nombrar a Orfeo como hijo de Oeagrus, un rey de Tracia, nacido de la Musa Calíope ; aunque en ocasiones se dijo que Orfeo era en realidad hijo del dios Apolo. Aunque, no se acordó, potencialmente Linus, era hermano de Orfeo.

La ubicación del reino de Oeagrus no se menciona explícitamente en los textos antiguos, pero como Orfeo fue llamado en ocasiones rey de Ciconia, quizá sea probable que se tratara de un reino heredado de Oeagrus.

Orfeo y la lira

Se dice que el rey Oeagrus se casó con Calíope en Pimpleia, una ciudad de Pieria, cerca del monte Olimpo, y que fue allí donde nació Orfeo. Musas en el monte Parnaso.

Orfeo había heredado la habilidad musical, ya que Oeagrus era considerado un hábil músico y, por supuesto, si Apolo era el padre de Orfeo, entonces el dios era el dios griego de la Música.

Se dice que Apolo regaló a Orfeo una lira de oro cuando el dios visitó a las Musas en el monte Parnaso, y que el dios le enseñó a tocarla. Al mismo tiempo, Calíope enseñó al joven Orfeo a componer versos para cantar.

Ninfas escuchando los cantos de Orfeo - Charles Jalabert (1818-1901) - PD-art-100

Pronto se dijo que Orfeo había superado incluso la habilidad de Apolo con la lira, y que su música podía animar lo inanimado, mientras que hombres y animales quedaban embelesados por ella.

Orfeo Argonauta

Orfeo sería inicialmente famoso por su papel en la Búsqueda del Vellocino de Oro. Se decía que el sabio centauro Quirón aconsejó a Jasón que debía hacer de Orfeo uno de los Argonautas Si no, la búsqueda estaba condenada al fracaso.

Orfeo alcanzaría su máximo esplendor cuando el Argo intentara pasar por la isla de las Sirenas. Las rocas que rodean la isla eran un cementerio de barcos, pues los bellos cantos de las Sirenas hacían naufragar a los marineros contra los peñascos.

A medida que el Argo se acercaba a la Isla de los Sirenas Orfeo sacó su lira y tocó una música aún más hermosa que el canto de las sirenas, y las voces de éstas se ahogaron, y los argonautas consiguieron remar más allá de la isla sin quedar hechizados.

Orfeo en los infiernos

Posteriormente, Orfeo se haría famoso por su descenso a los infiernos.

Orfeo se había casado con una hermosa doncella de Ciconia llamada Eurídice Algunos dicen que de este matrimonio nació un hijo llamado Musaeo.

Por otra parte, algunos cuentan que Eurídice murió el día de su boda, pues había caminado entre largas hierbas, cuando una serpiente la mordió en el tobillo y el veneno inyectado la mató.

Orfeo lloraría mucho la muerte de Eurídice, y las canciones compuestas e interpretadas por Orfeo eran tan tristes que se decía que hasta los dioses habían llorado. Entonces unas ninfas náyades aconsejaron a Orfeo que viajara al Inframundo tal vez para convencer a Hades de que devuelva a Eurídice a la tierra de los vivos.

Orfeo siguió este consejo y atravesó la puerta de Taenarus. Al conseguir una audiencia con Hades y Perséfone, Orfeo tocó su lira, y se dice que la música hizo llorar a los espíritus más oscuros del Inframundo. Perséfone persuadiría a Hades para que permitiera a Eurídice regresar con Orfeo, aunque Hades estipuló que Eurídice seguiría a Orfeo, pero que Orfeo no debía mirar a su esposa hasta que ambos estuvieran en el mundo superior.

Así, Orfeo abandonó el Inframundo con Eurídice detrás, pero al llegar al mundo superior, Orfeo miró hacia atrás, hacia su esposa. Eurídice no había llegado al mundo superior, por lo que Eurídice se desvaneció, regresó al reino de Hades .

Orfeo y Eurídice - Peter Paul Rubens (1577-1640) - PD-art-100

La muerte de Orfeo

A partir de entonces, Orfeo vagaría por la tierra tocando canciones tristes, pero la muerte de Orfeo no tardaría en llegar.

Ver también: Actor en la mitología griega

El lugar de la muerte de Orfeo, la forma en que se produjo y el motivo varían.

Se dice que Orfeo murió en el monte Pangaion, en Tracia, donde unas ciconianas le arrancaron un miembro de un tirón. Estas mujeres solían ser ménades, seguidoras de Dioniso, enfurecidas porque Orfeo había rechazado el culto a Dioniso en favor de Apolo.

Ver también: La Ourea en la mitología griega

Estas ménades se vieron obligadas a utilizar sus propias manos, pues cuando intentaron arrojar piedras a Orfeo, o utilizar ramas de árbol, tanto las piedras como las ramas se negaron a tocar a Orfeo a causa de su hermosa música.

Niña tracia llevando la cabeza de Orfeo en su lira - Gustave Moreau (1826-1898) - PD-art-100

Otra posibilidad es que las mujeres fueran instigadas a actuar por Afrodita, posiblemente porque había sido despreciada, o porque Orfeo, tras la muerte de su esposa, había encontrado consuelo en los brazos de hombres jóvenes, en lugar de mujeres.

Por último, algunos dicen que Orfeo no encontró su fin a manos de las mujeres, sino que fue abatido por uno de los rayos de Zeus, ya que los Misterios Órficos que Orfeo había instigado habían revelado demasiado a la humanidad.

Se dice que la muerte de Orfeo tuvo lugar cerca de la ciudad de Dion, en Pieria, ya que una costumbre local sostenía que el río Helicón se había hundido bajo la superficie de la tierra cuando las mujeres que habían matado a Orfeo intentaron lavarse la sangre de sus manos.

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.