La diosa Eos en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

LA DIOSA EOS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Eos era la diosa griega de la Aurora en la mitología griega y, aunque su nombre no figure entre las deidades griegas más famosas, Eos desempeñaba un papel importante a la hora de traer la luz a la Tierra cada día.

La diosa titán Eos

Eos era un Titán de segunda generación en la mitología griega, siendo hija de los Titanes Hiperión (Luz celestial) y Theia (Así, Eos era hermana de Helios (el Sol) y de Selene (la Luna).

Eos Diosa griega de la Aurora

El papel principal de Eos en la mitología griega era librar al mundo de la oscuridad de la noche y anunciar la llegada inminente de Helios, el Sol.

Así, se decía que Eos emergería del reino de Océano en el este sobre su carro dorado, un carro tirado por dos caballos, Lampus y Phaethon, y que así precedería a Helios antes de descender al final del día al reino de Oceanus, en el oeste.

Sin embargo, algunos autores afirman que, una vez eliminada la oscuridad, Eos abandonaría su propio carro y subiría al carro de Helios, un carro tirado por otros Lampus, Erythreus, Acteon y Philogeus. Así, hermano y hermana entrarían juntos en el reino de Oceanus al final del día.

Cada noche, Eos viajaba a través del reino de Oceanus para asegurarse de que volvía a su posición en el este para el comienzo del día siguiente.

Aurora - José de Madrazo y Agudo (1781-1859) - PD-art-100

El papel de Eos es casi idéntico al de la diosa Protogenoi Hemera (Día) que trabajaba mano a mano con su hermano Eter (Luz), para alejar cada mañana a Nyx (Noche) y Erebus (Oscuridad) de la tierra.

Eos después de la titanomaquia

No se menciona a Hiperión, el padre de Eos que luchó durante el Titanomaquia la guerra entre los Titanes y Zeus, por lo que es probable que Hiperión y sus hijos permanecieran neutrales.

Así, tras la caída de los Titanes, Helios, Selene y Eos mantuvieron sus papeles en el cosmos, al menos hasta que la importancia de Apolo y Artemisa aumentó enormemente.

Los amantes inmortales de Eos

Las historias más destacadas de Eos en la mitología griega tratan sobre la vida amorosa de la diosa.

Para empezar, Eos estaba estrechamente relacionado con otro Titán de segunda generación, Astraeus dios griego del crepúsculo y deidad asociada a las estrellas y los planetas.

La relación entre Eos y Astraeus produjo varios hijos; los cinco Astra Planeta (los planetas visibles de la antigüedad), Estilbón (Mercurio), Hesperos (Venus), Pyroeis (Marte), Faetón (Júpiter) y Fainón (Saturno); y los cuatro Anemoi (los dioses del Viento), Boreas (norte), Euros (este), Notos (sur) y Zephyros (oeste).

Eos también es nombrada ocasionalmente madre de Astraea (diosa virgen de la justicia) por Astraeus.

Eos también fue nombrada amante de Ares, el dios griego de la Guerra, y aunque esta relación no produjo ningún hijo, sí provocó que la diosa Afrodita se pusiera extremadamente celosa, ya que Afrodita era una amante más famosa de Ares.

Para evitar que Eos compitiera por el afecto de Ares, Afrodita maldeciría a la diosa del amanecer, de modo que Eos sólo se enamoraría de mortales a partir de entonces.

Los amores mortales de Eos

A partir de entonces, Eos se asociaría con el rapto de apuestos mortales.

Eos y Orión

Uno de los primeros fue el legendario cazador Orion Eos llevaría a Orión a la isla de Delos, y en algunas versiones del mito de Orión, esto causó la muerte del cazador, ya que una celosa Artemisa podría haberlo matado allí.

Eos y Céfalo

Eos también secuestraría famosamente a Céfalo de Atenas, Eos ignorando el hecho de que Céfalo estaba casado con Procris en ese momento. Eos mantendría a Cephalus con ella durante mucho tiempo, posiblemente hasta ocho años, y Eos le daría a Céfalo un hijo llamado Faetón.

Céfalo nunca fue realmente feliz con Eos, a pesar de ser amante de una diosa, y anhelaría volver con su esposa.

Eos acabaría cediendo y se lo llevó de vuelta a Atenas, aunque antes de partir le mostró a Céfalo lo fácil que era descarriar a Procris.

Aurora y Céfalo - Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson (1767-1824) - PD-art-100

eos y Tithonus

Sin embargo, el amante mortal más famoso de Eos fue Tithonus, un príncipe troyano, hijo de Rey Laomedon .

Se decía que Eos y Tithonus eran felices juntos, pero Eos ya estaba cansada de que sus amantes mortales murieran o la abandonaran, por lo que pidió a Zeus que hiciera inmortal a Tithonus, para que pudieran estar juntos por toda la eternidad.

Eos no había sido lo suficientemente específica en su petición a Zeus, pues Zeus accedió a la petición, y Tithonus Con el paso del tiempo, Tithonus se volvió frágil y enfermizo, y el dolor empezó a sacudir su cuerpo.

Eos acudió a Zeus para pedirle ayuda, pero Zeus decidió que no podía quitarle la inmortalidad que le había sido concedida gratuitamente, ni podía hacer que Tithonus volviera a ser joven.

Zeus decidió en cambio transformar a Tithonus en cigarra, y aún hoy, en ciertas partes del mundo, la cigarra puede oírse con la llegada del Amanecer cada día.

Aurora, diosa de la mañana y Tithonus, príncipe de Troya - Francesco de Mura (1696-1782) - PD-art-100

Memnon y Emathion - Hijos de Eos

La relación entre Eos y Tithonus produjo dos hijos, Memnon y Emathion, dos gobernantes de la tierra de Etiopía.

Ver también: Las Peliónidas

Emathion sería rey durante un tiempo, pero el hijo de Eos fue asesinado por Heracles, cuando Emathion atacó temerariamente al semidiós mientras navegaba por el río Nilo.

Ver también: La nereida Galatea en la mitología griega

Memnón es el más famoso de los dos hijos de Eos y Tithonus, ya que Memnón dirigiría un gran ejército para reforzar las defensas de Troya. Memnón iba ataviado con una armadura hecha por Hefesto y en la defensa de Troya mató a Ferón y a Ereuto.

Memnón encontraría la horma de su zapato cuando Aquiles entró en el campo de batalla para recuperar el cuerpo y la armadura de Antíloco, hijo de Néstor. Al igual que Memnón, Aquiles iba ataviado con una armadura hecha por Hefesto, pero Aquiles era el luchador más hábil, y Memnón moriría por la espada de Aquiles.

Eos lloraba la muerte de su hijo, y la luz de la mañana era menos brillante que antes, y el rocío de la mañana se formaba de las lágrimas de Eos. Eos también pidió a Zeus un reconocimiento especial por su hijo muerto, y así Zeus convirtió el humo de la pira funeraria de Memnón en una nueva especie de pájaros llamados los Memnónidas. Estos pájaros emigrarían de Etiopía a Troya cada año para llorar en eltumba de Memnon.

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.