Éter y Hemera en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

ÉTER Y HEMERA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Los dioses y diosas griegos solían estar relacionados con algún elemento del cosmos, y las deidades se utilizaban como explicación del funcionamiento de las cosas; así, el agua de la Tierra procedía de Oceanus, y los vientos, de Anemoi.

Ver también: Cefeo en la mitología griega

De forma similar, en la mitología griega primitiva, la luz procedía de un dios llamado Eter, y el día se personificaba en la forma de la diosa Hemera.

Hesíodo y la línea familiar de Aether y Hemera

Ver también: El rey Euritión en la mitología griega

Aether y Hemera son lo que se conoce como Protogenoi, los dioses primogénitos del panteón griego, una época muy anterior al periodo más famoso de los dioses olímpicos, incluido Zeus.

Según Hesíodo, en el Teogonía , Aether y Hemera eran hijo e hija de Nyx y Erebus Esto significa, por supuesto, que Aether y Hemera eran casi exactamente lo opuesto a sus padres.

Éter y Hemera

El éter se consideraba el dios primitivo de la luz, ya que se creía que era el dios del aire superior azul que rodeaba el planeta, el aire que se encuentra justo debajo de la cúpula del dios del cielo Ouranos. En aquella época, los antiguos griegos no relacionaban necesariamente el concepto de luz con el sol.

El éter, como aire superior, era el aire que respiraban los dioses; por debajo de él estaba el aire que respiraba el hombre, un aire que estaba relacionado con la diosa Caos Había también un tercer aire, el aire oscuro que se encuentra bajo tierra y en los más oscuros recovecos de la tierra, y éste era el Erebo.

Hemera era, por supuesto, la hermana de Eter, y se la consideraba la primera diosa griega del Día. De nuevo, existía una separación de papeles entre la luz y el día. En la mitología griega posterior, Hemera casi desaparece, y su papel es asumido por Eos la diosa griega del amanecer.

Padres e hijos trabajarían en estrecha colaboración, ya que cada noche Nyx y Erebus partirían del Tártaro y traerían la brumosa oscuridad de la noche al mundo. Luego, a la mañana siguiente, la propia Hemara emergería del Tártaro para despejar la bruma oscura permitiendo que la luz del Éter envolviera de nuevo la tierra.

Hemera - William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - PD-art-100

Aether y Hemera como padres

Las fuentes antiguas tienden a no pensar que Eter y Hemera sean padres de ninguna otra deidad; y ciertamente Hesíodo, en la Teogonía Sin embargo, Hyginus, en la obra Fabulae nombra a Aether y Hemera como padres de una deidad marina primordial, Thalassa, diosa griega del mar.

Según algunas tradiciones, Aether es el padre de las Nephelae, ninfas de las nubes de lluvia, pero estas ninfas son consideradas en general como Oceánidas y, por tanto, hijas de Oceanus .

De igual modo, Aether y Hemera también se nombran ocasionalmente como padres de Ouranos, pero en la genealogía de los dioses de Hesíodo, Ouranos es hijo de Gea.

La importancia del éter y la hemera se desvanece

En última instancia, Eter y Hemera no desempeñaron prácticamente ningún papel en las historias de la mitología griega que se conservan, y sólo ocasionalmente se llegó a mencionar a Eter. Los papeles de ambas divinidades primordiales fueron sustituidos por las generaciones posteriores de dioses y diosas griegos.

En primer lugar, el éter fue sustituido por Theia, la diosa titán del cielo azul y la luz resplandeciente, y después el sol desempeñaría un papel más destacado, con Hiperión Helios y Apolo, todos ellos relacionados con el cuerpo celeste.

El papel de Hemera también fue asumido por una Titán, esta vez una Titán de segunda generación en la forma de Eos , la diosa griega del Amanecer.

El nombre de éter ha perdurado hasta cierto punto, ya que en su día se utilizó para denominar al presunto quinto elemento, además de emplearse ocasionalmente para referirse al aire y al espacio.

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.