Caronte en la mitología griega

Nerk Pirtz 04-08-2023
Nerk Pirtz

EL BARQUERO CARONTE EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Caronte es una figura emblemática de la mitología griega, ya que este dios menor, o daimonion, era el barquero de los muertos en el Inframundo, y a menudo se le representa en su esquife transportando las almas de los difuntos.

Caronte hijo de Nyx

Caronte es una deidad del Inframundo griego, y a menudo se le denomina espíritu y demonio.

Caronte era hijo de dos deidades primigenias del panteón griego, Nyx (Noche) y Erebus (Oscuridad). Nyx y Erebus eran dioses primordiales, Protogenoi lo que sugiere que sus hijos, y por tanto Caronte, son anteriores a la época de Zeus y de los dioses y diosas del Olimpo.

Nyx y Erebus tuvieron muchos hijos, por lo que Caronte fue hermano de muchas de las figuras "oscuras" de la mitología griega, incluidas las diosas Némesis (Venganza) y Eris (Lucha) y los dioses Tánatos (Muerte) y Geras (Vejez).

Caronte transportando las sombras - Pierre Subleyras (1699-1749) - Pd-art-100

Caronte el barquero

Como la mayoría de los hijos de Nyx y Erebus Se decía que Caronte residía en el inframundo griego y que su papel durante toda la eternidad era actuar como barquero de los muertos.

La idea era que Hermes, u otro Psicopompo, escoltara al recién fallecido hasta las orillas del río Aqueronte, el río del Dolor, donde le esperaría el esquife de Caronte, que llevaría al difunto al otro lado del río, siempre que pudiera pagar el pasaje.

Se decía que el honorario de Caronte consistía en una moneda, ya fuera un óbolo o un denacio persa. Ninguna de las dos monedas era especialmente valiosa, pero para que el difunto tuviera en su poder una moneda de este tipo, significaba que había sido sometido a los ritos funerarios adecuados, ya que el óbolo habría sido colocado en la boca del recién fallecido.

Los que no podían pagar el tributo de Caronte vagaban sin rumbo por las orillas del Aqueronte durante 100 años, y sus espíritus se encontraban como fantasmas sobre la tierra, tal vez acechando a los que no habían realizado los esperados ritos funerarios.

Aquellos que pudieran pagar al barquero de los muertos, serían transportados sanos y salvos a través del Aqueronte hasta el corazón del reino de Hades. Los difuntos podrían entonces presentarse ante los Jueces de los Muertos, que dictarían sentencia sobre cómo pasarían la eternidad.

A menudo se dice que Caronte era el barquero que cruzaba el río Estigia, aunque esto fue una alteración posterior del mito de Caronte, ya que, por supuesto, el Estigia era el más famoso de los ríos del inframundo griego.

Caronte lleva almas a través del río Estigia - Alexander Dmitrievich Litovchenko( 1835 - 1890) - PD-art-100

CHaron el Forzudo

Tradicionalmente, Caronte era representado como un anciano que se encontraba de pie sobre su barca, con un palo de esquife o un martillo bicéfalo en la mano. Sin embargo, Caronte no tenía nada de frágil, pues estaba imbuido de una enorme fuerza, y con esta fuerza y el arma en la mano, se aseguraba de que nadie que no hubiera pagado pudiera subir a su esquife.

Caronte y los vivos

El Inframundo era, por supuesto, la tierra de los muertos, pero cruzar el Aqueronte era también la forma principal en que los vivos podían llegar al reino de Hades. Los vivos, por supuesto, no debían estar en el Inframundo, y Caronte ciertamente no debía ayudarles, pero una lista significativa hizo uso de Caronte y su esquife.

Se cree que Psique, antes de la Apoteosis de la princesa, pagó a Caronte para que le permitiera cruzar al Inframundo. Psique en ese momento estaba en busca de Eros que habían huido de su lecho, cuando Psique lo miró.

También se suele suponer que Teseo y Pirithous Sin embargo, Teseo era una figura astuta, muy parecida a Odiseo, por lo que el héroe griego pudo haber engañado a Caronte para que transportara a la pareja sin ningún pago.

Ciertamente, otros personajes consiguieron que Caronte los transportara sin pagar. Orfeo hechizaba a Caronte con su música mientras buscaba a Eurídice, aunque Caronte sólo le permitía a Orfeo un único pasaje basado en la melodía interpretada. El héroe troyano Eneas, mientras estaba en compañía de la sibila de Cumea, y mientras buscaba a su padre, produjo la mágica Rama de Oro, para inducir a Caronte a que le permitiera a él y a lasSibila para pasar al otro lado.

Ver también: La diosa Euribia en la mitología griega

Heracles, sin embargo, no trató de encantar o pagar a Caronte por su paso a través del Aqueronte, sino que obligó al barquero a transportarle, bien luchando con el fuerte Caronte para que se sometiera, bien intimidando al dios menor con el ceño fruncido.

Escritores posteriores, particularmente en el periodo romano, contarían que Caronte era castigado cada vez que dejaba entrar a los vivos en el Inframundo, y en particular por dejar entrar a Heracles en el reino de Hades, se decía que Caronte había sido castigado con un año de cadenas. No se sabe si los difuntos durante este periodo simplemente esperaban en las orillas del Aqueronte, o si alguien más manejaba el esquife de Caronte.elaborado en esas fuentes antiguas.

Ver también: El azafrán en la mitología griega Psique dando la moneda a Caronte - Sir Edward Burne-Jones (1833-1898) - PD_art-100

Nerk Pirtz

Nerk Pirtz es un escritor e investigador apasionado con una profunda fascinación por la mitología griega. Nacido y criado en Atenas, Grecia, la infancia de Nerk estuvo llena de historias de dioses, héroes y leyendas antiguas. Desde muy joven, Nerk quedó cautivado por el poder y el esplendor de estas historias, y este entusiasmo se hizo más fuerte con los años.Después de completar una licenciatura en Estudios Clásicos, Nerk se dedicó a explorar las profundidades de la mitología griega. Su insaciable curiosidad los llevó a innumerables búsquedas a través de textos antiguos, sitios arqueológicos y registros históricos. Nerk viajó mucho por Grecia, aventurándose en rincones remotos para descubrir mitos olvidados e historias no contadas.La experiencia de Nerk no se limita solo al panteón griego; también han profundizado en las interconexiones entre la mitología griega y otras civilizaciones antiguas. Su minuciosa investigación y profundo conocimiento les ha otorgado una perspectiva única sobre el tema, iluminando aspectos menos conocidos y arrojando nueva luz sobre cuentos más conocidos.Como escritor experimentado, Nerk Pirtz tiene como objetivo compartir su profundo conocimiento y amor por la mitología griega con una audiencia global. Creen que estos cuentos antiguos no son mero folclore, sino narraciones atemporales que reflejan las luchas, los deseos y los sueños eternos de la humanidad. A través de su blog, Wiki Mitología Griega, Nerk pretende cerrar la brechaentre el mundo antiguo y el lector moderno, haciendo accesibles a todos los reinos míticos.Nerk Pirtz no solo es un escritor prolífico, sino también un narrador cautivador. Sus narraciones son ricas en detalles y dan vida vívidamente a los dioses, diosas y héroes. Con cada artículo, Nerk invita a los lectores a un viaje extraordinario, permitiéndoles sumergirse en el encantador mundo de la mitología griega.El blog de Nerk Pirtz, Wiki Mitología griega, sirve como un recurso valioso para académicos, estudiantes y entusiastas por igual, ya que ofrece una guía completa y confiable del fascinante mundo de los dioses griegos. Además de su blog, Nerk también es autor de varios libros, compartiendo su experiencia y pasión en forma impresa. Ya sea a través de sus compromisos de escritura o de hablar en público, Nerk continúa inspirando, educando y cautivando al público con su conocimiento inigualable de la mitología griega.